Marcas en editoriales

BRANDED - Oficial Agencia Podcast
BRANDED - Oficial Agencia Podcast
Marcas en editoriales
Cargando
/

Creación de Marcas: hoy sector editorial

La creación de marca en el sentido de creación de valor de marca, reconocimiento y reputación puede ser muy diferente según el sector en el que nos encontremos. 

Hoy voy a comentar el caso del sector editorial. 

Se trata de un sector en el que la marca es lo de menos. No estoy menospreciando a los sellos editoriales, ni mucho menos. 

Los sellos editoriales (o marcas editoriales) se ganan su reputación por la repercusión de sus libros. 

Como en todas partes existen fans de una determinada editorial, pero lo que realmente vende con diferencia es cada uno de los libros de esa editorial. 

Hay editoriales dentro de un gran grupo que tiene grandes autores reconocidos y vende sus libros por la calidad de los autores, de la literatura de los libros de esos autores, por la fama o los seguidores de esos autores, pero no por la calidad editorial de la producción del libro.  

Cuando se valora una editorial se hace a través del contenido de las obras, pero rara vez por la calidad de la producción editorial. 

Editoriales pequeñas o independientes

Hay una excepción a esto, y son las editoriales independientes que publican libros de autores poco conocidos o clásicos con una difusión limitada, que da para una rentabilidad ajustada del sello editorial y poco más. En estos casos sí se valora la calidad de la producción editorial. Y aún así, es cada uno de los libros los que se venden o no se venden. 

Los factores por los que un libro termina siendo un éxito o al menos una opción rentable para la editorial es otro tema que da para un amplio y acalorado debate. 

Desde el punto de vista de la marca, el sello editorial es un plus, un valor añadido, pero no la clave del triunfo de la publicación. 

Como ejemplo puedo poner Agencia Pódcast Press, para no hablar de terceros y que alguien se llegue a ofender. 

Agencia Pódcast Press es una marca sin reputación editorial, entre otras cosas porque no tiene ni un año de vida. Las obras de nuestro catálogo que realmente se venden lo hacen por el impacto de los autores en su entorno.  

Queremos que se vendan por su peculiaridad (guiones de audio series de ficción o ficciones sonoras), pero aún no hemos logrado que esa sea una palanca de ventas. 

Sinceramente creo que esa es una palanca de ventas secundaria y que debemos centrarnos en la difusión de los autores como la clave para que Agencia Pódcast Press alcance una reputación como editorial que la convierta en un valor añadido a las obras. 

Continuamos nuestra apuesta con la intención de publicar otros cuatro títulos en 2026. Permanece atento y si no te quieres perder las novedades apúntate en agenciapodcast.com/meapunto