Marcas que se canibalizan
Hoy te quiero hablar de marcas que se autocanibalizan.
Puede sonar extraño y que una marca se autocanibalice y que se perjudique a sí misma, pero esto tiene una explicación y un contexto. Para explicarlo voy a utilizar de ejemplo la marca Red Bull de bebidas energéticas.
Red Bull desde su nacimiento en Austria en 1984 se creó y posicionó exclusivamente como una bebida energética. Posteriormente han aparecido otras marcas, pero Red Bull sigue siendo la más reconocida y presente en la mente de todos, incluidos los que no la consumimos. El éxito como reconocimiento de marca viene dado por el patrocinio y promoción de eventos deportivos y competiciones en las que prima el alto riesgo y la espectacularidad como ejes de la estrategia de posicionamiento de la marca.
En 2018 Red Bull decidió crear una bebida nueva, no energética, basada en productos naturales. Esta bebida llegó a España, pero no la encontrarás hoy en día. Actualmente parece que ha logrado sobrevivir en Austria, país natal de la marca, y Alemania. En el resto de mercados internacionales esta nueva bebida no ha tenido ninguna acogida por parte del consumidor. Los dos productos están dirigidos a perfiles de público completamente diferentes.
El motivo es muy sencillo, Red Bull es y será siempre una marca de bebidas energéticas y no encaja en la mente del consumidor con otro tipo de bebidas.
La marca ha logrado tal notoriedad vinculada a un tipo de producto tan específico que ahora no se puede despegar de él.
A mí me gusta ver esto, el de Red Bull, como un éxito y no como un fracaso. Han sido tan buenos creando la marca que ahora no hay quien la transforme mientras mantienen su producto original.
Recuerda que si no quieres perderte nada te puedes apuntar en a nuestro canal de Whatsapp en https://whatsapp.com/channel/0029VbBaizN2ZjClwm8Cad1t
Hasta pronto.
Ignacio de Miguel XdE
