Me lo dices o me lo cuentas: Cómo se escribe la ficción sonora  1

Me lo dices o me lo cuentas: Cómo se escribe la ficción sonora 

Oficial Agencia Podcast
Oficial Agencia Podcast
Me lo dices o me lo cuentas: Cómo se escribe la ficción sonora 
Cargando
/

Creo que fue Teo Rodríguez en su pódcast «Deja que te cuente» el que dijo algo así como que las ficciones sonoras no necesitan un narrador sino contar la historia a través de los personajes, sin una voz en off

Era algo así, no recuerdo exactamente el comentario. 

Por cierto, Teo, te echo de menos en un guion.

He recordado las palabras de Teo en mi búsqueda de un nuevo guion de una audio serie de ficción para publicar en papel con Agencia Pódcast Press. 

Porque hay dos tipos de ficciones sonoras desde el punto de vista de cómo están escritas: las hay muy narrativas y las hay basadas exclusivamente en diálogos. 

Obviamente hay puntos intermedios, pero me refiero a dos formas diferentes de escribir audio ficción cada una en un extremo. 

Las audio series o ficciones sonoras narrativas 

Este tipo de historias están basadas en una voz que va narrando la historia, la va conduciendo, independientemente de lo profusos que sean sus diálogos. 

En ocasiones es una voz en off, un narrador, pero en la mayoría de las veces se trata de una narración en primera persona que te acerca más la historia al oído, al personaje. Un narrador añade distancia con la historia, y precisamente en lo que son buenas las ficciones sonoras es en la capacidad de sumergirte en la historia, en hacerte parte de la historia que estás escuchando. 

Ejemplos de estas series tenemos Un Secreto en Bretaña o Ladrones de Memoria, ambas de Emma Mussoll.  

No las pongo de ejemplo de forma casual, si eres seguidor de Agencia Pódcast sabes que hemos editado el guion en papel de una de las series y la otra está en camino (¡primicia!). 

En general, incluso las audio ficciones que no se basan en este tipo de escritura es habitual que contengan algunos diálogos con mucho texto para poder contar y trasladar al oyente lo que ocurre, a falta del narrador, descripciones o imágenes que contextualicen. 

Este tipo de escritura requiere habilidad de novelista. Por este motivo digo siempre que «las mejores novelas son las ficciones sonoras». 

En estos casos, la narrativa es muy importante, ser capaz de contar cosas en primera persona sin que resulte aburrido, fuera de lugar o algo poco realista. 

Los diálogos como base para todo 

En el lado contrario nos encontramos con las ficciones sonoras en las que los diálogos contienen toda la información necesaria para entender la historia para llevarnos de un punto a otro de la misma. 

Aquí la mayor habilidad es la de guionista que no sólo hace que la historia avance exclusivamente a través de los diálogos, sino que éstos deben explicar todo lo necesario para que el oyente la entienda completamente.  

Este es el motivo por el que el guionista establece la base del diseño sonoro que debe acompañar a la historia, ya que los sonidos del ambiente van a reforzar lo que ocurre dentro de la historia. 

Ejemplos de estas ficciones tenemos la popular (y de los primeros grandes éxitos en ficción sonora) «El gran apagón».  

Otras de gran impacto por poner más ejemplos son «La esfera» o «Modo Noche».  

Esta última audio serie de ficción de terror con guion publicado por Agencia Pódcast Press

También puede escuchar «La aventura de los corazones rojos», producida por Agencia Pódcast. No estoy metiendo de clavo este enlace, sino que se trata de un audio cuento dirigido además a niños, de manera que fue muy importante ser conciso a la vez que sencillo con el lenguaje utilizado, y la ruta de la historia debía ser muy clara para que los niñ@s la encontraran interesante y fácil de seguir. 

Un truco empleado en este audio cuento fue utilizar a uno de los personajes que interactuaba con los protagonistas para hacer las veces de nexo de unión entre escenas y quien explicara lo que estaba pasando. Fue como tener una figura de narrador pero siendo un personaje más de la historia. 

Esto no me lo he inventado yo, es algo habitual introducir un personaje que reflexiona, habla consigo mismo, pide o da explicaciones, para contar y explicar cosas que pasan que de otra manera sería extraño poner en boca de los personajes principales o necesitarían de un narrador con voz en off.  

Las formas de narrar en branded content  

En el caso de realizar una ficción sonora para una marca nos encontramos con todos los tipos posibles de escritura. 

Tenemos por ejemplo «Un secreto en Bretaña» que es muy narrativa, y «Jules&Ren» que es más de diálogos. 

Y otras como «Greal» mezclan el personaje o personajes que dan explicaciones junto con los diálogos que mueven la historia.  

Y a ti, ¿qué tipos de audio series de ficción te gustan más? 

Hasta pronto 

Ignacio de Miguel 

Agenciapodcast.com